Donde se incluyen 107 medidas, que afectarán a la Industria del Juego y las Apuestas
Así es el Informe del Comité de Expertos para el desarrollo de un entorno digital seguro
El informe elaborado por el Comité de Expertos para el desarrollo de un entorno digital seguro comenta los riesgos y oportunidades del entorno digital en la infancia y la juventud, destacando la necesidad de medidas integrales para garantizar su protección. Este informe, encargado por el Ministerio de Juventud e Infancia y elaborado en seis meses, aborda temas críticos como el uso problemático de Internet en la juventud y la infancia.
El informe incluye 107 medidas para crear “entornos digitales seguros”, entre las que también incluye a plataformas de Juego online. Se destacan prácticas como las “cajas botín” en videojuegos, las Apuestas deportivas y los juegos de Azar.
Una de las propuestas centrales es la implementación de sistemas de verificación de edad eficaces, diseñados para evitar que los menores accedan a las plataformas de Juego. Según el comité, estos sistemas deben ser obligatorios y asegurar que las empresas cumplan estrictamente con las normativas de protección infantil.
Además, el informe señala la importancia de regular la publicidad del Juego en el ámbito digital. En este sentido, el comité propone establecer restricciones más severas que prohíban prácticas como el uso de influencers populares entre los menores o la promoción de bonos de bienvenida. Además, propone impulsar un libro blanco de la publicidad online que integre a la Industria.
Otro de los puntos destacados es la necesidad de garantizar mayor transparencia en los algoritmos que utilizan las plataformas de Juego. Los expertos recomiendan obligar a las empresas a revelar el funcionamiento de estos sistemas y establecer límites claros en las estrategias que puedan incentivar un uso excesivo.
La educación también juega un papel clave en las recomendaciones del comité. Se insiste en la incorporación de programas educativos que expliquen “los riesgos asociados al Juego y las Apuestas, fomentando una comprensión crítica en los menores”.
Por último, el comité destaca la necesidad de que la Industria del Juego asuma una mayor responsabilidad en la protección de los menores. Esto incluye la adopción de códigos éticos y la implementación de medidas proactivas para identificar y bloquear a usuarios que no cumplen con los criterios de edad. Además, se insta a los organismos reguladores a imponer sanciones contundentes contra aquellas empresas que violen las normativas.
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados