El sistema de control de entrada MGA ACCESS BIO para establecimientos de Juego se presenta al Sector con una nueva fórmula de contactos directos que comienza hoy en Valencia

Artur Porta: “MGA ACCESS BIO TOUR es una fórmula de trato cercano y servicio exquisito donde prima la calidad”

AZARplus

MGA Industrial ha tomado una brillante iniciativa al lanzar una dinámica estructura de encuentros con sus potenciales clientes que comienza hoy y garantiza el cumplimiento de todas las medidas de prevención frente a la pandemia. De este modo los profesionales del Sector podrán acercarse al sistema MGA ACCESS BIO de una forma personalizada y participar en una demostración de su funcionamiento en sesiones dirigidas por el Director General de la División Industrial de MGA, Artur Porta. Él mismo explica a AZARplus en la siguiente entrevista cómo se desarrollan estas presentaciones del exitoso modelo de control de entrada a Salas de Juego creado por su Grupo.

Entrevista a Artur Porta, Director General de la División Industrial de MGA

1.-Con el Tour de MGA ACCESS BIO la Compañía rompe el hielo y se convierte en pionera de las presentaciones sectoriales después de largos meses de silencio y aislamiento. Artur, ¿ha sido fácil tomar esta decisión y evaluar sus posibilidades de cara al mercado?

NO ha sido fácil, la realidad es esta, pero creemos que desgraciadamente la situación de la pandemia se va a alargar más de lo deseado y por tanto tenemos que empezar a saber convivir con esta situación. Eso significa no dejar de hacer las cosas, pero quizás sí hacerlas diferentes, adaptadas a las nuevas circunstancias, tomando todas las medidas de seguridad, pero también estando en contacto con nuestros clientes y siendo capaces de poder presentar y explicar las bondades de un sistema.

2.- De la hoja de ruta del Tour conocemos las etapas de Valencia y Sevilla, ¿será posible realizar más?

Nuestra intención es acercarnos a aquellas comunidades donde el mercado y la regulación ofrezcan una oportunidad a nuestros productos, los clientes valoren conocer las características y percibir las calidades de nuestros controles de acceso.

3.- ¿En qué consiste, fundamentalmente, el formato de unas presentaciones personalizadas como las que habéis previsto? 

Consisten en un acercamiento de las distintas posibilidades de implementación de los diferentes sistemas MGA ACCESS BIO, una demostración del funcionamiento de cada uno de ellos y de su fácil adaptación, todo ello de una forma en que la dedicación es exclusiva para cada cliente, quien previamente ya ha concertado día y hora a su conveniencia, siempre marcando unos espacios de tiempo que nos permitan higienizar las zonas y respetando los aforos y distancias que este tipo de reuniones requieren. Una presentación “boutique”, palabra de moda para definir aquello exquisito, de trato cercano y en pequeño formato.

4.- Entonces, ¿qué previsión de asistentes habéis realizado para las etapas y la totalidad del Tour?

En una presentación de este estilo lo que va a faltar seguro es la fotografía con los 100 invitados, puesto que no es el formato para ello cómo si lo fue Madrid en su día. Nuestras expectativas se basan en tener visitas que representen el mayor número posible de salones de cada comunidad: calidad siempre es mejor que cantidad.

5.-¿Cómo se conforma el equipo profesional de MGA que participa en el Tour? ¿Estás tú personalmente al frente?

El equipo estará formado por los delegados comerciales de cada zona, quienes atenderán a sus clientes correspondientes, el soporte técnico para aquellas consultas complicadas y yo en la tarea de coordinación y supervisión. Hemos de limitar las personas para no exceder aforos.

6.- Aunque con el parón del coronavirus MGA ACCESS BIO ya tiene una trayectoria de presencia en el mercado. ¿Cómo valoras la acogida del modelo hasta este momento?

Lo valoro muy positivamente por el feedback aportado por los clientes que ya tienen implementado el sistema, clientes que después de una fase de prueba lo han dado por válido y han confiado en nosotros. Espero que el éxito de otras comunidades también se extienda en las restantes.

7.- ¿Se han realizado modificaciones de algún tipo sobre el sistema o el diseño de MGA ACCESS BIO que pudimos conocer en 2019 en Andalucía?

Respecto a la propuesta del 2019 de Andalucía, hemos implementado más opciones en cuanto a estructuras y hemos optimizado algunos costes, lo que nos ha permitido economizar nuestra oferta, aunque somos muy fieles a nuestra filosofía desde el principio de que lo más importante es ofrecer un sistema de calidad, fiable y duradero que no dé problemas al Operador, y por ello no hemos querido ofrecer o añadir productos acoplados asiáticos de coste bajo pero de calidad o eficiencia dudosa por la teórica necesidad de hacer frente al Covid.

8.- ¿Hay que establecer diferencias si el modelo se va a instalar en un Salón, en un Bingo, en una Casa de Apuestas o en un Casino, o siempre es válido el mismo funcionamiento?

El funcionamiento es muy similar, podrá variar el tipo de periféricos o los opcionales que se desee integrar, pero no hay grandes cambios.

9.- Por último, Artur, y desde la lógica incertidumbre que todavía provoca la situación sanitaria, ¿qué expectativas ves para que el Sector dé firmes pasos hacia delante de forma generalizada, como es este de la implantación de sistemas tecnológicos de control de acceso a sus establecimientos?

Los controles de acceso implementados, en su mayoría durante finales del año pasado y principios de este, está claro que no han aportado unos mayores ingresos a los Operadores, sobre todo por el factor de normalizar una novedad presente en las salas. El hecho de registrarse y la imagen de barrera o control, normalmente son implementaciones que suelen provocar caídas en las entradas a las salas, que se recuperan a medida que la implantación es generalizada y normalizada. Este año a este efecto le hemos tenido que sumar un confinamiento del sector de más de tres meses, lo que ha agravado o ralentizado su recuperación.

Ahora son momentos donde los sistemas tecnológicos como una forma de facilitar la labor de los Operadores de salones tienen más sentido. Momentos críticos en los que el Operador ha de ver como una inversión el coste de la implementación del control de acceso, ya que le permitirá cumplir estrictamente con lo que le exigen los reglamentos en cuanto a la identificación, registro y prohibición de entrada con el mínimo coste laboral.

Compartir
FRANCO

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados