Tal y como ADELANTAMOS ayer a nuestros lectores...
APOYO de la mayoría de los Grupos Parlamentarios a la MOCIÓN de PODEMOS en el Congreso contra el Juego
Sofía Fernández Castañón ha abierto esta tarde en el Congreso el debate sobre la Moción presentada por su Grupo sobre “las previsiones del Gobierno en relación con la problemática relativa a la proliferación de casas de apuestas y la orientación política sobre juegos de azar” aludiendo al fenómeno intolerable que hemos denunciado tantas veces en AZARplus: las esquelas anónimas. “Esquelas que, en palabras de la diputada Podemita, están colgando grupos de jóvenes por las calles por los postes… son esquelas porque consideran que el futuro de nuestra juventud hay quienes se lo andan jugando a la ruleta rusa y esa es la crónica de una muerte anunciada para un país”. Una vez hecha la introducción ha agradecido a Fejar, que estaba en la Sala representado por su Presidente, su inestimable aportación para la elaboración del texto que hoy se debatía.
Después de la intervención de Castañón se han ido sucediendo las del resto de los diputados. Ofrecemos a continuación un esbozo con lo que creemos que ha sido lo más importante y más nos afecta como Sector, pero antes un resumen con las enmiendas presentadas…
Enmiendas:
- Que se regularicen las reuniones del Consejo Asesor del Juego Responsable.
- Prohibir la promoción de las Apuestas a través de la mensajería instantánea
- Mayor control en máquinas y apuestas en bares
- Mayor importancia en la prevención.
- Medidas de control en las máquinas tales como los dispositivos que utilizan las de tabaco.
- Presentar alternativas de ocio para los jóvenes, mejorando la oferta lúdica para que no se vean abocados a entrar en una Casa de Apuestas.
- Que los beneficios que sacan las Casas de Apuestas del Deporte revierta en el mismo Deporte.
- Creación de la Plataforma Nacional para la Integridad para terminar con la lacra de los amaños provocada por las Apuestas
En general, todos se han referido en sus discursos a la proliferación del Juego en nuestro país y los peligros que especialmente encierra el canal online, dada su accesibilidad y normalización con la publicidad. Además de pronunciarse a favor de proteger a los menores y los jóvenes del Juego. Por suerte, también se han oído palabras en favor de nuestra actividad: “no podemos demonizar todo el juego de azar, comer no es sinónimo de obesidad… y jugar no debe ser sinónimo de ludopatía”, “libertad de empresa y consumo responsable. Más que criminalizar debemos prevenir los usos abusivos”.
Isidro Manuel Martínez Oblanca (GMx)
El diputado hizo referencia al Consejo Asesor de Juego Responsable y recordó que “desde su creación se había reunido en 12 ocasiones“, y con cierta sorpresa se lamentó que “no se había reunido desde hace 15 meses“. Por lo que pide en una enmienda que se regularicen sus reuniones. Finalmente dio el voto favorable.
Marta Sorlí Fresquet (GMx)
La diputada ha asegurado que “la imagen del Juego ha cambiado” y se ha lamentado que “hoy por desgracia se asocia el triunfo con las Apuestas deportivas” dado que está promocionado por “personajes famosos”, es decir, concluye “la ludopatía se vende como un triunfo”.
Insta a proteger más si cabe a nuestros menores ya que tienen el Juego Online a golpe de clic así como recomienda prohibir la mensajería instantánea que tanto utilizan las Apuestas para su promoción.
Por último manifiesta que: “pongamos a las personas por delante de las personas oscuras que manejan estos negocios” para concluir dando su voto favorable a la moción.
Mariam Beltialarrongoitia Lizarralde (GMx)
La diputada opina que “tenemos un problema como sociedad” por la “percepción normalizada que tenemos del Juego”, y por ello incide en que hay que “poner el foco en los vulnerables”.
Por ello, echa en falta: “más control en las máquinas y apuestas en los bares” y aboga por “poner dispositivos como los de las máquinas de tabaco“.
En definitiva, pide una “mayor importancia en la prevención, no tanto en el control y ordenación” y concluye: “Apoyamos la moción”.
Rodrigo Gómez García (GCs)
Comienza su intervención el diputado de Ciudadanos haciendo alusión al dato falso del famoso crecimiento de los Salones del 140% en Madrid… para mencionar las cifras de diferentes Comunidades. Y asegura: “Crecimiento desmesurado, provocando de manera paralela las ludopatías, que debe preocuparnos y ocuparnos. Tenemos que asegurarnos de que los menores tengan un ocio sano”.
Gómez opina “con respeto” que “su moción no aporta novedades, y por eso presentamos estas enmiendas”:
– Discrepamos en la visión del texto, en su opinión se le da mucha importancia al “elemento punitivo y crear barreras”, y piensa que “se olvidan de mejorar la oferta lúdica de los jóvenes para que no se vean abocados a entrar en las casas de apuestas”.
– Creemos que los beneficios que tienen las empresas online a raíz del Deporte deberían devolvérselo al Deporte.
– Creación de la Plataforma Nacional para la Integridad, para terminar con la lacra de los amaños que son consecuencia directa de las Apuestas
No obstante, el diputado concluye su intervención dando el voto a favor.
María Aurora Flórez Rodríguez (GS)
La diputada Socialista entiende que el Juego “puede tener riesgos para la salud” y sostiene que “la modalidad online es especialmente adictiva”, cosa que en su opinión se acentúa si sumamos que el alto grado de accesibilidad es mayor”.
Recuerda que para “abordar el problema” hay que poner énfasis en “la prevención”, y recuerda que “ya estamos trabajando en el Plan de Adicción sobre Drogas y también en políticas regulatorias”.
Finaliza su intervención manifestando que hay que “avanzar en la salud” y para ello es “Imperativo crear y desarrollar políticas basadas en Juego Responsable, así como concluir el real decreto de la publicidad”. Por último asegura que “no podemos esperar más tiempo” y por ello “Saludamos esta moción y ofrecemos enmiendas para enriquecerla”.
Ana María Madrazo Díaz (GP)
La diputada popular asegura que “estamos a favor de la libertad de las personas” y
recuerda que la actividad del Juego es “legal, regulada y exigirse los máximos controles y garantías en favor de las menores”.
Por ello pide eliminar varios puntos de la moción:
– No contempla la equiparación de operadores públicos y privados, ya que los primeros, en su opinión tienen una función social importante.
– No están a favor de un “marco normativo unificado” sobre todo porque “están transferidas las competencias de Juego a las Comunidades Autónomas”.
– En cuanto a la publicidad, opina que ley debe apostar por la protección del menor pero respetando a la voluntad de los adultos.
– Aboga por escuchar a los expertos, según la diputada, las Asociaciones [de ludópatas] antes de empezar a prohibir.
En definitiva, Madrazo manifiesta estar a favor del control de la publicidad pero recuerda que la Ley de 2011 fue aprobada por mayoría, reconoce no obstante que los tiempos han cambiado y que deberían cambiar también los mecanismos de regulación, pero que la Ley no es mala simplemente hay que seguir desarrollándola. De modo que en su opinión “No partimos de cero. Tenemos una regulación que tuvo el máximo apoyo en su día, y debemos recordar que el Juego es legal y va dirigido a los adultos libres tenemos que proteger a los menores”. Por lo tanto, concluye con una acertada comparación: “no podemos demonizar todo el juego de azar, comer no es sinónimo de obesidad… y jugar no debe ser sinónimo de ludopatía”.
Idoia Sagastizabal Unzetabarrenetxea (GV EAJ-PNV)
La diputada del Grupo Vasco abre su exposición manifestando que “es dificil estar en todo de acuerdo con esta Moción porque tiene muchos puntos” y aclara que “no podemos estar de acuerdo con todo sobre todo por motivos competenciales”.
Por su parte ha expresado su preocupación porque el Sector tiene un fuerte componente de innovación desarrollando nuevas tecnologías y eso, en sus palabras, dificulta su control“. Ahora bien, también aboga por la “Libertad de empresa y un consumo responsable”. Por lo que asegura que “más que criminalizar debemos prevenir los usos abusivos.
En cuanto a la unificación normativa, da un no rotundo y lo argumenta: “en Euskadi ya tenemos una buena regulación”. Para concluir lamentándose de esa pretendida “invasión competencial” y por lo tanto “esperaremos un poco para pronunciarnos”.
Joan Margall Sastre (GER)
Abre su intervención el diputado de Esquerra Republicana aludiendo a los “enormes beneficios de los operadores públicos y privados que han dejado un reguero de familias destruidas”. A continuación acusa a las Salas de Juego Online de tener esos beneficios a través de la “evasión e ingeniería fiscal”. Por ello declara que “debemos poner límites al sector online puesto que tiene un componente adictivo más grande que el presencial”.
Agradece a Acencas sus aportaciones y su buen hacer y manifiesta que “sorprende que los menores promocionen el juego” y continua, “Bonos bienvenida, jugar mediante dinero a crédito… no tiene sentido que en el presencial no se puedan hacer estas cosas y en online sí”. Para concluir que “Permitimos que un ludópata lleve un casino en el bolsillo”. Por todo esto, finaliza Margall, “Apoyo a la moción”.
El cierre de la sesión lo protagonizó Sofía Fernández Castañón quien anunció que “estamos trabajando en una transaccional que pasaremos al resto de Grupos”. De modo que no se separen de las pantallas, porque seguiremos informando…
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados