Juan Lacarra lamenta las palabras sin ningún tipo de fundamento ni rigor de la Asociación, y subrayadas por la propia Administración
ANESAR pone en su sitio a Aralar: “Frivolizar con la seriedad del control en el Juego privado es irresponsable”
Las desafortunadas declaraciones de Aralar, y del propio Gobierno de Navarra, durante la visita de la consejera de Interior Amparo López a la Asociación, en las que ponían en duda la labor de inspección de la Policía en relación a los controles de acceso han dejado anonadado al Sector.
Según Aralar, la “sensación” general es que “no hay ningún control del juego”, a pesar de existir un Plan de Inspección: “Sorprende que en las inspecciones apenas se hayan detectado menores de 18 años jugando cuando todas los hemos visto alguna vez y las encuestas prueban que un porcentaje alto está jugando”, declaran sin ningún tipo de pudor.
Incluso el propio gobierno navarro, frivoliza con ello, declarando en su comunicado sobre la reunión que “han mostrado su preocupación por la entrada de menores de 18 años en los locales, algo que, han destacado, “está probado en las encuestas” sobre el juego y la accesibilidad al mismo”.
Unos comentarios que el Sector no ha querido dejar pasar ante la gravedad de los mismos. Hablamos en exclusiva con Juan Lacarra, secretario general de ANESAR, quien ha manifestado su asombro y rechazo ante lo que considera afirmaciones carentes de base y alejadas de la realidad.
Como ha comentado Lacarra, desde ANESAR coinciden al 100% en la eficacia de un control de acceso, y enfatiza que, en el informe de la ponencia para abordar la regulación de las casas de apuestas, y que está publicado en el Boletín Oficial del Parlamento de Navarra de 23 de junio de 2021 se dice textualmente: ‘La Brigada de juegos y espectáculos de la Policía Foral, aportó datos objetivos sobre el acceso de menores a las tiendas de Apuestas y Salones de Juego. Estos establecimientos aplican medidas exhaustivas de control en la admisión impidiendo la entrada a menores de edad. Las inspecciones a los establecimientos en los que se puede apostar son constantes’.
Por tanto, para el secretario general “sorprende y causa estupor que en un tema tan delicado se siga hablando con tanta ligereza, y más cuando es el propio Gobierno de Navarra quien tiene acceso a los datos reales de las inspecciones”.
Juan Lacarra manifiesta igualmente que referirse a meras “sensaciones” o a “encuestas” “no nos parece ni serio ni razonable. No sabemos si se controlan otras manifestaciones de juego, como el público, pero frivolizar refiriéndose a la ‘sensación’ de que no hay ningún control sobre el Juego que gestiona el Sector privado no es de recibo. Hay un cuerpo inspector que realiza sus labores con una gran intensidad y profesionalidad y ha constatado lo que ha constatado, según hemos visto. Si alguien puede demostrar algo con datos y hechos, le invitamos a que lo ponga en conocimiento de las autoridades”.
Ofrecemos a continuación el comunicado de Aralar y de la propia Administración, para que nuestros lectores juzguen por sí mismos:
Aralar con personas afectadas por la adicción al Juego
La Consejera de Interior, Función Pública y Justicia visitó el pasado 3 ce octubre la sede de la Aralar, aceptando la invitación de la Asociación de ayuda y prevención de la ludopatía, para mantener un encuentro con personas afectadas por la adicción al juego y también con familiares de éstas.
A la cita acudieron personas en tratamiento por ludopatía en la actualidad y otras que completaron ya su programa y se encuentran rehabilitadas. “Lo que queremos es compartir con la Consejera nuestra experiencia y vivencias, lo que no aparece en las estadísticas, por si sirve para que otras personas no pasen por lo mismo”, señalaron.
La responsable de la regulación del juego en la Comunidad Foral de Navarra pudo conocer de primera mano las consecuencias negativas que los juegos de azar tienen para muchas personas y que se traduce en numerosas ocasiones en deudas inasumibles por créditos con intereses abusivos, conflictos familiares, otros problemas de salud o pérdida del trabajo. También tomaron la palabra personas que tras su proceso de rehabilitación “han recuperado las riendas de su vida”. “El proceso es duro, pero merece la pena. Eso sí, para salir se necesita ayuda profesional, de lo contrario es muy difícil”, apuntaron.
La consejera López enfatizó durante el encuentro que el trabajo en torno al juego es una línea estratégica de las acciones que lleva a cabo el Departamento de Interior, Función Pública y Justicia y, por ello, se ha desarrollado el Reglamento General de los Juegos y Apuestas, que está enfocado fundamentalmente a la protección de los colectivos vulnerables y menores y al establecimiento de medidas que reduzcan los riesgos de adicción y exposición, disminuyan la accesibilidad y actúen sobre los factores de protección desde la educación y sensibilización social.
A lo largo de las casi dos horas que duró el encuentro, fueron surgiendo cuestiones que desde Aralar se vienen reivindicando hace años como son las medidas de control. “El control de acceso es una medida fundamental, a través de reconocimiento facial o DNI electrónico, o un sistema en el que sea necesario crear una cuenta o ficha e identificarse para poder jugar, tanto online como presencial”.
Se mostró preocupación por la “sensación” general es que no hay ningún control del juego, a pesar de existir un Plan de Inspección. “Sorprende que en las inspecciones apenas se hayan detectado menores de 18 años jugando cuando todas los hemos visto alguna vez y las encuestas prueban que un porcentaje alto está jugando”. Varias de las personas presentes confesaron haber empezado a jugar siendo menores “y nadie nos preguntó ni nos lo impidió”.
También se habló de la poca conciencia social sobre los peligros de los juegos de azar “quienes estamos aquí sólo somos la punta del iceberg. La sociedad ha de saber el gran problema que supone, pero como la ludopatía es una adicción “silenciosa” parece que no existe”.
En Navarra se diagnostican y tratan al año en torno a 220 personas (atendidas desde la red pública o desde Aralar), de las 6.500 que sufren esta adicción, si tenemos en cuenta los índices de prevalencia de la ludopatía. La prevención en edades muy tempranas se mostró como una medida absolutamente necesaria para” evitar males mayores”.
En alusión a los ingresos que recibe las administraciones públicas a través de los impuestos al juego, un argumento recurrente entre las empresas de juego, señalaron “por qué no se habla del gasto que generan sus consecuencias, como tratamientos, juicios… suicidios…”.
También se señaló la necesidad de más recursos en sanidad para poder acceder a un tratamiento gratuito, “si alguien tiene un cáncer provocado por el tabaco la sanidad le atiende, ¿no? Mi experiencia y la de muchas personas es que cuando acudimos a la salud pública nos dicen que vengamos a Aralar y cuando llegamos nos encontramos con una lista de espera”. Ese tiempo hasta entrar lo calificaron como “la peor parte del proceso, aunque menos mal que existe Aralar». «Sin Aralar salir de esto es complicadísimo, por no decir imposible», declaró una madre.
La consejera López mantiene un encuentro con afectados por adicción al juego: “No queremos que otras personas pasen por lo mismo”
La Consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha mantenido un encuentro con personas afectadas por la adicción al juego y también con familiares de éstas en la sede de Aralar, la Asociación de ayuda y prevención de la ludopatía.
En el encuentro, los participantes han compartido sus experiencias, exponiendo las consecuencias negativas que los juegos de azar tienen para muchas personas y su traducción en numerosas ocasiones en “deudas, conflictos familiares, otros problemas de salud o la pérdida del trabajo”.
“Queremos que se conozca por si sirve para que otras personas no pasen por lo mismo”, han indicado. Asimismo, han tomado la palabra personas que tras su proceso de rehabilitación “han recuperado las riendas de su vida”. “El proceso es duro pero merece la pena”, explica una de ellas.
Por su parte, la consejera López ha asegurado que el trabajo en torno al juego es una línea estratégica de las acciones que lleva a cabo el Departamento de Interior, Función Pública y Justicia y, por ello, se ha desarrollado el Reglamento General de los Juegos y Apuestas, que está enfocado fundamentalmente a la “protección de los colectivos vulnerables y menores y al establecimiento de medidas que reduzcan los riesgos de adicción y exposición, disminuyan la accesibilidad y actúen sobre los factores de protección desde la educación y sensibilización social”.
A lo largo del encuentro, los asistentes han coincidido en que el control de acceso a los locales “es una medida fundamental, a través de reconocimiento facial o DNI electrónico, o un sistema en el que sea necesario crear una cuenta o ficha e identificarse para poder jugar, tanto online como presencial”.
A su vez, han mostrado su preocupación por la entrada de menores de 18 años en los locales, algo que, han destacado, “está probado en las encuestas” sobre el juego y la accesibilidad al mismo. Por otro lado, han querido destacar no sólo el impacto social de las ludopatías sino también el gasto público que suponen, derivando, entre otros, en tratamientos de salud o juicios.
Nuevo Reglamento del Juego de Navarra
El Gobierno de Navarra ha elevado al Consejo de Navarra el proyecto de decreto foral por el que se aprueba el Reglamento General de Juegos y Apuestas de la Comunidad Foral de Navarra, y está a la espera de que éste emita su preceptivo informe.
El nuevo reglamento persigue prevenir los riesgos de adicción y ludopatías, así como el acceso al juego de menores y grupos de riesgo. Contempla medidas como el control de acceso a los locales de juego o la denegación de autorizaciones para instalar este tipo de establecimientos a menos de 400 metros de centros educativos, centros oficiales para la rehabilitación de personas jugadoras patológicas, centros residenciales de personas con discapacidad intelectual o con enfermedad mental, centros sanitarios, deportivos, culturales y recreativos y casas de la juventud.
LEER EDITORIAL DE ORTEGA DE HOY.- Palabras, palabritas, palabrejas…
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados