Juan Lacarra ha realizado una soberbia ponencia en la Comisión de Interior, dejando muy claro al Consejo los riesgos de este reglamento para la Industria

ANESAR pone en evidencia los problemas que enfrenta el Sector en Navarra con la nueva normativa de horarios

AZARplus

Juan Lacarra, secretario general de ANESAR, ha comparecido ante la Comisión de Interior, Función Pública y Justicia del Parlamento de Navarra, donde ha puesto en evidencia los problemas que enfrenta el Sector con la nueva normativa de horarios incluida en el proyecto de decreto foral. Lacarra ha destacado que la reducción de horarios carece de una justificación sólida y ha planteado que cerrar tres horas antes “no es el instrumento más adecuado para proteger a los colectivos vulnerables ni para garantizar los fines perseguidos por la normativa”.

El secretario general subraya que la justificación del recorte horario basada en razones de orden público fue incorporada tardíamente en el proceso normativo, un hecho que califica como preocupante. “Nos encontramos con un informe justificativo fechado meses después de que la decisión ya se había tomado. Esto no solo es una falta de justificación, sino una justificación insuficiente y no razonada”, afirma. Lacarra también ha cuestionado la veracidad de los datos utilizados para justificar la medida, destacando que la mayoría de los incidentes de seguridad citados ocurrieron en horario diurno, contradiciendo los argumentos oficiales. “Si aquí en el Paseo de Sarasate se produce una situación de orden público y tiene que intervenir la Policía, y es achacado al bar de la esquina o al Salón de Juego más cercano, también se puede hacer lo mismo con el Parlamento de Navarra, que está al lado”.

Lacarra también ha expresado la preocupación del Sector por las implicaciones económicas de estas restricciones. “La pérdida de empleo será inmediata. Cada hora que se nos reduce es una carga más que dificulta nuestra viabilidad”, afirma. Además, ha destacado que los Salones de Juego ya cumplen estrictamente con los controles de acceso y las normativas de protección para menores y colectivos vulnerables, cuestionando si realmente estas medidas adicionales son necesarias.

Desde el Partido Popular, proponente de la sesión, se ha hecho hincapié en la necesidad de revisar el decreto para evitar agravar los problemas existentes. “Es evidente que este decreto es claramente mejorable. No solo genera agravios comparativos, sino que también pone en riesgo la viabilidad empresarial y el empleo en el Sector del Juego”, señala la representante del PP, quien también ha cuestionado las justificaciones sobre seguridad ciudadana presentadas por el Gobierno.

Por su parte, Unión del Pueblo Navarro (UPN) ha coincidido en que la normativa presenta serias carencias. Su portavoz ha criticado la falta de rigor en el proceso de elaboración del decreto y subraya que la justificación de los recortes horarios “no solo es insuficiente, sino que además contradice los propios datos oficiales”. UPN ha declarado que exigirá al Gobierno de Navarra una modificación del decreto para garantizar una normativa más equilibrada.

Euskal Herria Bildu y Contigo Navarra, aunque reconocen la importancia de proteger a los colectivos vulnerables, mostraron reservas sobre la proporcionalidad de las medidas propuestas. “La limitación de horarios puede ser una herramienta preventiva, pero nos cuesta entender la diferencia de tratamiento entre Bingos y Salones de Juego”, señala el portavoz de Contigo Navarra.

En contraste, el Partido Socialista ha vuelto a defender el decreto, argumentando que su objetivo principal es proteger a los sectores más vulnerables. Sin embargo, también reconoce que podría ser necesario ampliar las justificaciones para garantizar mayor seguridad jurídica.

Juan Lacarra ha concluido su intervención reiterando el compromiso del Sector con el diálogo y la búsqueda de soluciones conjuntas. “Queremos ser parte de la solución. Necesitamos una normativa que garantice la seguridad jurídica, pero también la viabilidad empresarial. Estamos abiertos al diálogo para mejorar esta norma y lograr un equilibrio justo”.

Además, Lacarra ha destacado que las empresas del Sector ya cumplen estrictamente con las regulaciones existentes y que han implementado medidas de Juego responsable y controles de acceso para proteger a menores y personas autoexcluidas. “La eficacia para proteger a los colectivos vulnerables no radica en recortar horarios, sino en reforzar el control de acceso y garantizar una regulación adecuada para todos los agentes del Sector”.

Lacarra insistió en que medidas como el recorte horario podrían generar efectos contraproducentes, desplazando a los jugadores hacia alternativas menos reguladas como el Juego ilegal.

Desde el sector privado se han planteado propuestas concretas para mejorar la normativa, incluyendo la implementación de controles de acceso más estrictos y la necesidad de un reglamento de apuestas deportivas actualizado, que el propio Sector ha solicitado durante años. Sin embargo, el sentimiento generalizado entre los parlamentarios y los empresarios es que el diálogo entre el Gobierno y los afectados ha sido insuficiente. “Necesitamos una normativa y necesitamos un reglamento. No sabemos si este. No estamos en contra de una regulación, porque somos un Sector bastante activo y tenemos que renovar también la normativa. Y lo que necesitamos con urgencia, es una regulación en dos aspectos fundamentales, como es el control de acceso y un reglamento de Apuestas deportivas, que está anulado por el TSJ hace más de 10 años. Vamos con retraso en Navarra, en esta materia”.

Por su parte, el Consejo de Navarra ha dejado entrever que las medidas propuestas en el decreto necesitan ser mejor justificadas, especialmente en cuanto a su proporcionalidad y adecuación a los objetivos legales. “Este decreto tiene el potencial de ser un instrumento útil, pero no en su estado actual. El Gobierno debe revisar a fondo las medidas más polémicas, especialmente las relativas a los horarios”.

Con la normativa todavía en fase de análisis y ajustes, el futuro del Sector en Navarra dependerá en gran medida de las decisiones que tome el Gobierno en las próximas semanas.

ANESAR confía en que el diálogo y la presión parlamentaria logren modificar una normativa que, según ellos, no solo es injusta, sino perjudicial para la economía local y los empleos que dependen del Sector.

VER COMPARECENCIA

VER AZARplus DE HOY.- ANESAR Navarra tiende la mano al Gobierno Foral para dialogar y mejorar conjuntamente el proyecto de Decreto sobre el Reglamento General de Juegos y Apuestas

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados