El Presidente de la entidad, José Vall y su Secretario General, Juan Lacarra, critican duramente la iniciativa de la formación morada con respecto al Juego Privado de cara a los PGE
ANESAR: Podemos está empeñado en “alarmar y desgastar a nuestra Industria”
El Presidente de ANESAR, José Vall, y su Secretario General, Juan Lacarra argumentan de forma esclarecedora qué se esconde detrás de la demagógica iniciativa de Podemos con respecto al Juego Privado de cara a los Presupuestos Generales del Estado. Una cuestión que supondría un duro varapalo al Sector, al tiempo que su planteamiento mismo resulta ofensivo. Entre otras razones, porque demuestra que la formación morada está empeñada en “alarmar y desgastar a nuestra Industria”. A continuación, damos paso a la valoración realizada por Juan Lacarra, Secretario General de ANESAR:
“Nuestra opinión es que este documento, como toma de posición para unos Presupuestos General del Estado, y por lo menos en lo que se refiere al juego, aparece ciertamente confuso y con una preocupante y creciente desinformación de nuestra Industria. En primer lugar, se ha de recordar que todas las medidas con respecto al juego online estatal, a sus impuestos hay que hacérselas llegar al Estado; también aquellas cuestiones relacionadas con la publicidad, promociones, etc., del llamado juego online son competencia del gobierno central, de quien se espera la tramitación del ansiado proyecto normativo de publicidad que esperamos ponga algo de orden a la situación publicitaria que tenemos actualmente.
En segundo lugar, y en cuanto al juego presencial, deberían saber que todas las medidas que proponen con respecto a distancias de los locales presenciales, publicidad, etc., es algo que está regulado de manera prolija en todas las Comunidades Autónomas como entidades competentes para ello. Sobre esto, y a pesar del empeño en alarmar y desgastar a nuestra Industria en general, la realidad es que la población española tiene una relación normal y responsable con el juego, lo que en nuestra opinión es consecuencia de una normativa bien hecha, de unos controles administrativos e inspectores eficaces, de una industria comprometida con el cumplimiento y de unos clientes que utilizan nuestros servicios de manera absolutamente normal.
Con respecto al incremento de los impuestos ‘para que se pueda tratar de manera eficaz a las personas adictas al juego’, cabe recordar que el sector del juego presencial privado aporta 1.100 millones de euros en el impuesto especial del juego, que es mucho dinero. Por tanto, el problema no es que no haya dinero, sino del destino que las administraciones públicas quieran dar o no, a ese dinero.
Por último, nos cuesta entender cómo a la vez que se demoniza al juego privado, se excluyen otras manifestaciones de juego como a unas ONCE y la LAE, ávidas de ocupar nuestros canales y espacios, con una publicidad también desmedida, y que se diga que son juegos ‘tradicionales y regulados’… ¿qué significa esto?
En conclusión, es comprensible que para la ciudadanía todo lo relativo a nuestra Industria sea juego sin distinción de su naturaleza pública o privada o del canal por el que se practique, pero a nuestros representantes públicos sí que deberíamos exigirles un mayor conocimiento de la Industria a la hora de tomar determinadas posiciones, en muchas ocasiones desinformadas y demagógicas, como las que se hacen en este documento”
Bien por Anesar
Claro y conciso
Ya era hora que alguien diga las cosas como son