La asociación recuerda los datos recogidos por el Informe sobre el Juego en la Comunidad de Madrid 2023, donde se muestra un total de 17.139 empleos en la Comunidad gracias al Juego
ANESAR aplaude el rendimiento del Sector en la Comunidad de Madrid
ANESAR se ha hecho eco del Informe sobre el Juego en la Comunidad de Madrid 2023, elaborado por las asociaciones empresariales AEJOMA, AMADER y ASEJU. Este documento ofrece una radiografía actualizada de la Industria del Juego en la región, subrayando su impacto económico y laboral.
Según el informe, en 2023 la Industria del Juego generó un total de 17.139 empleos directos e indirectos en la Comunidad de Madrid. De estos, 7.254 corresponden a empleos directos, principalmente en áreas como atención al cliente, gerencia y el diseño y fabricación de equipos. Además, el sector de la Hostelería contribuyó con 4.035 empleos indirectos gracias al rendimiento de las Máquinas recreativas instaladas en bares.
En términos económicos, el Juego representó el 0,5% del Producto Interior Bruto de la Comunidad de Madrid en 2023. Las empresas privadas del Sector aportaron 132,2 millones de euros en impuestos especiales sobre el Juego, 35 millones en impuestos generales (como el Impuesto de Sociedades y el IVA) y 81,8 millones en cotizaciones a la Seguridad Social. La recaudación del Juego real, es decir, la diferencia entre las cantidades jugadas y los premios, ascendió a 1.296 millones de euros, cifra que recupera los niveles previos a la pandemia. De este total, 702,6 millones provinieron del Juego de entretenimiento, incluyendo Casinos, Bingos, Salones y Máquinas recreativas, mientras que 593,4 millones correspondieron a juegos como loterías y cupones.
En el ámbito de la regulación, ANESAR destaca que el informe señala las 27.232 inspecciones realizadas en establecimientos de Juego durante 2023. Estas fueron llevadas a cabo por la Comunidad de Madrid (17.919) y la Policía Nacional (9.313). Las inspecciones confirman la efectividad de los controles automáticos de acceso, que desde 2019 exigen la identificación de los clientes mediante el DNI para evitar la entrada de menores y personas autoprohibidas.
ANESAR ha agradecido públicamente a AEJOMA, AMADER y ASEJU la elaboración de este informe, considerándolo clave para comprender mejor la situación y el futuro del Sector en Madrid.
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados