¡ALUCINA, VECINA!
¡Alucina, vecina! que no ganamos para sobresaltos… Día tras día, el ecosistema lúdico ve cómo se debilita su estructura, languidece su donaire y se enfría su natural gallardía… ¡Y del dinero, ni hablamos! Es un proceso que va minando desde dentro y desde fuera al cuerpazo sectorial, sin que nadie parezca o quiera poder pararlo… Quiero decir que son muchos los toros que se nos vienen encima y nadie es capaz de darles los capotazos que mitiguen el peligro… Al contrario, siempre hay gente dispuesta a apoyar babosamente la grandilocuencia de los que sólo buscan jodernos vivos…
A ver, a ver… Me pasan un dato, proveniente de la Memoria del Plan Nacional sobre Drogas, que no hay por dónde cogerlo… Nada menos que el 12,3% de los adolescentes de 12 y 13 años juegan dinero online y presencial… Me recuerda al inefable Ministro Garzón, cuando aseguraba que uno de cada cuatro jugadores desarrollaba una patología… Miente, que algo queda, pero… ¿Alguien ha protestado? No padre… Claro que, a lo mejor, algunos funcionarios del Estado están muy entretenidos en recomendar que los Rascas de la Once puedan ser dispensados en las Farmacias, como ya aventuré en su día… y, naturalmente, nuestras Instituciones no quieren molestar…
Por lo demás, los chicos de ICE no paran de sorprendernos… Acaban de difundir que 8.473 españoles asistieron a su Feria, cuando en febrero aseguraron que fueron 8.954… A lo mejor es que no identificaron debidamente a los ludópatas invitados… No sé… Al margen de la cifra y la hilaridad que produce, las Asociaciones patrias deberían aconsejarles mejor… Un millón de asistentes españoles habría sido una cifra más adecuada, con más margen de impacto y rectificación… En fin, ya sin cachondeo, tampoco estaría de más que supiéramos el dinero público que los Organizadores de la Feria se llevan de todos los españoles…
Y finalmente, ruego ver AZARplus y el extraordinario artículo que Miguel García Campos ha escrito en nuestra Web… Aquí, en España, el Tribunal Supremo dice que SELAE y la ONCE pueden instalar sus terminales en la Hostelería y ¿nadie dice ni pío?… Yo no salgo de mi asombro… ¿Y ustedes?… Me niego a creer que la mayoría de los Profesionales españoles sólo estén pendientes de escuchar la música del no menos inefable flautista de nuestro Hamelin sectorial… Sí, sí, ese que tiene la bondad de señalarnos el floreado camino que nos conducirá al río de la Historia… En el que nos ahogaremos sin remedio…
Enhorabuena por los 13 Reguladores que asistirán a INTERAZAR 2025.
La mayoría de nuestras Asociaciones no rulan.Tu crítica es acertada porque,a veces,no se enteran de las cosas importantes que afectan al sector y a los profesionales nos resulta imposible identificarnos con muchas de sus decisiones.
Amigo Ortega,escribes menos pero tu pluma y tu humor no disminuyen su importancia.Hoy me he partido de risa con lo de que “languidece su donaire” y,sobre todo,con lo del millón de españoles asistentes a la feria de Barcelona.Un abrazo
Pues estamos apañados.
Los del monopolio estatal que campan a sus anchas, los “gigantes” del sector que solo convergen para comerse al pequeño, unas asociaciones que últimamente solo saben decir “si, bwana” para que alguien pague sus saraos anuales…
Al final el pequeño operador solo tiene la opción de malvender a un gigante y salirse del medio.
Despues se llenan la boca hablando de competencia y libre mercado.