El Managing Director de BINGOSOFT (RANK GROUP) intervino en la Mesa de debate "España, Operación puesta en marcha - la ejecución de la estrategia", dentro de la Cumbre Digital SBC, en la que también participaron David Plumi, Managing Director Spain de BETSSON GROUP, y Eduardo Miranda, Managing Director de BINGOSOFT (RANK GROUP), moderados por Samantha Asensi, Regional Manager de BET ENTERTAINMENT
Alex Zubizarreta: “Garzón se equivoca” y “tengo miedo de que aproveche la situación para extender esta restricción”
La constatación del incremento del Juego Ilegal en el ámbito Online a consecuencia de las restricciones publicitarias del Juego Online impuestas por el Real Decreto Ley 11/2020, sobre nuevas medidas urgentes para hacer frente al Covid 19 fue una de las principales cuestiones sobre las que giró el análisis realizado en la Mesa de debate “España, Operación puesta en marcha – la ejecución de la estrategia”, celebrada este martes dentro de la Cumbre Digital SBC. Un interesante evento que contó con ponentes de lujo como Eduardo Miranda, Managing Director de BINGOSOFT (RANK GROUP); Alex Zubizarreta, Country Manager Spain de INTERWETTEN, y David Plumi, Managing Director Spain de BETSSON GROUP, cuyas intervenciones moderó Samantha Asensi, Regional Manager de BET ENTERTAINMENT y que AZARplus cubrió virtualmente al igual que hizo con el otro panel referido al mercado español.
“Una vez acabado el Estado de Alarma y los confinamientos deberían habilitarse otra vez las comunicaciones y publicidad del juego, pero es que me sorprende cualquier cosa de este Ministro, y tengo miedo de que aproveche la situación para extender esta restricción”, dijo Alex Zubizarreta, Managing Director de BINGOSOFT (RANK GROUP). De este modo expresó su temor a que la vuelta a la normalidad no suponga una retirada de dichas restricciones, sobre las que mostraron su disconformidad todos los ponentes, así como la moderadora.
Asensi planteó que “me gustaría profundizar sobre este Real Decreto”, cuyas principales características resumió brevemente David Plumi, Managing Director Spain de BETSSON GROUP señaló que “se crea para prevenir el índice en aumento de posibles problemas con el juego que pudiera ocasionar el confinamiento en casa”, buscando “intentar limitar un poco y mitigar este hecho, y lo que hacen es una propuesta de unos cuantos puntos”. Entre ellos, que “solo se puede emitir publicidad entre la 1 y las 5 de la mañana en canales de vídeo, radio y televisión, o la prohibición total de toda comercialización de canales digitales”.
Otros aspectos destacados por Plumi sobre la normativa aludieron a que “tampoco se puede trabajar con afiliados ni realizar ninguna actividad comercial indirecta o directa, esto recoge cualquier tipo de comunicación con cliente que tenga un propósito comercial”. Asimismo, se prohíben los bonos, y “no se pueden ofrecer ningún tipo de premio, cashback o cualquier promoción interna que tengas on the line y of the line”.
“Más o menos, es un poco esto todo esto, lo que, sumado a la disminución obviamente de eventos deportivos, ha supuesto un cambio muy, muy drástico en muy poco tiempo”, apunta Plumi, apostillando que, dentro de la Empresa, para dar respuesta a estas exigencias a distintos niveles, incluyendo el técnico, “ha supuesto una revolución, porque nadie se esperaba que fuera a llegar a tanto”.
Con respecto a los afiliados, el Managing Director Spain de BETSSON GROUP explicó que “nosotros hemos contactado con todos nuestros afiliados indicándoles que no podían promocionar nuestra marca durante este estado de alarma en el que estamos inmersos ahora mismo, es verdad que algunos me han comentado que ciertas páginas .com están contactando con ellos”. Por lo tanto, el mercado regulado está siendo sometido a restricciones que están favoreciendo a opciones ilegales que intentan promocionarse a través de los afiliados, con lo que “cuando se habla de proteger al usuario problemático y de promover el juego responsable esta medida, precisamente, tiene el efecto contrario, es mi manera de verlo”.
“algunos afiliados me han comentado que ciertas páginas .com están contactando con ellos”
En dichas “páginas .com, van poder apostar a sus anchas en esas cosas en las que no podría en páginas .es. Es más, no se va a encontrar con esos límites de juego que puede tener un punto es. Creo que ha sido algo precipitado por parte del ministro y que no está muy pensado. Por mi parte, vamos, si yo hubiera querido hacer algo, hubiera limitado el importe máximo de depósito semanal por usuario y te evitas tener que hacer todo esto pero bueno cada uno vera con sus decisiones yo creo que cuando salga el informe no tanto del primer trimestre sino del segundo se podrá ver que no hemos conseguido recaudar en casino el importe que se ha perdido en deportes y que habido un descenso de usuarios y será complicado pero hay un aumento de mercado negro en España ahora mismo y yo creo que es lo que tiene”.
“Creo que ha sido algo precipitado por parte del Ministro… si yo hubiera querido hacer algo, hubiera limitado el importe máximo de depósito semanal por usuario”
Adoptar medidas al respecto, tal y como planteó Asensi, significa, a juicio de Plumi, plantear la cuestión contextualizándola: “Todo esto siempre se ha reportado, ha sido una de las cuestiones que siempre se plantean a la Dirección General de Ordenación del Juego y al Gobierno cuando se lanzan nuevas medidas sobre Juego Online. Lo que yo creo que nosotros estamos en un sector muy regulado y muy homologado desde cualquier punto de vista, quizá mucho más que cualquier otro sector y, aún así, lo que vemos es que no se ha puesto un límite a operadores con licencias de Curasao, por ejemplo, donde se permite el registro de usuarios españoles en ellas”.
“lo que vemos es que no se ha puesto un límite a operadores con licencias de Curasao, por ejemplo, donde se permite el registro de usuarios españoles en ellas”
Abundando en la cuestión, señala con preocupación que “esto es un virus que siempre va a estar ahí si no sé fortalecen estas medidas de bloqueo de URLs y de este tipo de operadores y se reportan, pero entendemos que no. Nosotros, por desgracia, hemos de convivir con ellos. Es verdad que su rendimiento, por supuesto, habrá aumentado en estos días, cuando los demás por ser compliance, se nos paran ciertas posibilidades de producción. Los que no tributan y ni pagan tasas, no pagan absolutamente nada en España, se ven beneficiados, porque están completamente al margen de la ley, por desgracia es así”.
“Los que no tributan y ni pagan tasas, no pagan absolutamente nada en España, se ven beneficiados, porque están completamente al margen de la ley, por desgracia es así”
Entre las preguntas planteadas por el público durante la celebración de la Mesa de debate, la moderadora trasladó una cuestión planteada por Aurora Merino, CEO de ASENSI TECHNOLOGIES, Aurora Merino, sobre si que“desde el Gobierno se estuviera ya trabajando antes del confinamiento en el control de las actividades comerciales puede tener que ver con la publicación del Real Decreto”. Planteando asímismo “si se ha aprovechado el estado de alarma o es que existen motivos justificados para implementar medidas restrictivas al juego y no otros sectores”. Una interesante pregunta que contestó Eduardo Miranda, Managing Director de BINGOSOFT (RANK GROUP), señalando que “son dos cosas distintas. Todos estábamos esperando su nuevo reglamento de publicidad, que iba a salir en junio, que también está en el aire con toda esta situación, no sabemos si va a salir y si va a ser como el último borrador o peor todavía, viendo cómo ha sido este Real Decreto. Y luego está este Real Decreto que, mirando el último borrador que sacaron a consulta pública sobre el reglamento de publicidad, no imaginaba que las medidas iban a ser tan drásticas como han sido”. Concluyendo que, así las cosas, “la verdad es que no lo sé, está todo en el aire”.
“Todos estábamos esperando su nuevo reglamento de publicidad, que iba a salir en junio, que también está en el aire con toda esta situación, no sabemos si va a salir y si va a ser como el último borrador o peor todavía, viendo cómo ha sido este Real Decreto”
A propósito de dicha cuestión, Miranda también trajo a colación que “en algún artículo que he leído hay gente que está diciendo que el Gobierno va a aprovechar y ahora va a sacar sobre la marcha otro gran Decreto para extender estas medidas, en cuyo caso no se sabría si serían tan restrictivas como ahora. Pero también me imagino que, con la ayuda de la Dirección General de Ordenación del Juego, tendrán que valorar todo esto”. En este punto aludió al incremento de Operadores no regulados en España manifestado por Mikel López de Torre, Presidente de Jdigital en la Mesa de debate celebrada este lunes dentro del mismo evento, sobre la que también informamos, y añadiendo que “nosotros hemos visto, de hecho, alguno de bingo que no tiene licencia, y que estaba antes de la regulación operando en España y luego dejó de hacerlo, volviendo estos días, entendemos que aprovechando la situación con bonos de bienvenida sin depósito siquiera. Están intentando captar usuarios que los eligen porque con nosotros no pueden tener esa forma de juego por no tener promociones ni otras muchas cosas. Por eso deciden irse a jugar a operadores no regulados”.
Por otra parte, manifestó que “tenemos los moderadores de chat, pero normalmente vas a un juego para que el cliente interactúe das 1 € de bono para que la gente un poco se divierta y pasar el rato, y ahora no estamos dando ese euro ni estamos ningún tipo de bonificación. Al principio hubo algunas quejas, pero la verdad es que los usuarios lo han entendido bastante bien”.
Asensi se refirió igualmente a las limitaciones publicitarias al Juego Online, apuntando que “está claro que ahora mismo hay una gran confusión entre lo que se puede hacer y lo que no”, “un poco por lo rápido y corriendo que se ha realizado este Decreto”, en relación al Real Decreto Ley 11/2020, sobre nuevas medidas urgentes para hacer frente al Covid 19. Al respecto, Miranda dijo que “a nosotros no nos afectó esa primera fase, en la que lo primero que ocurrió fue que desaparecieron las apuestas deportivas, porque no había eventos deportivos a los que apostar”, y “sí que notamos un aumento de jugadores en el bingo, creo que fruto también de que los bingos físicos cerraron. Entonces, usuarios que antes iban más al físico y no jugaban tanto online, pues ahora sí. Y en cuanto al casino, también notamos un pequeño repunte, pero tampoco fue tan significativo”.
Por último, Miranda explicó que “el bingo sí ha tenido un pequeño repunte, pero también es verdad que somos los pocos los operadores con bingo, somos tres operadores con 4 webs en España, por lo que me imagino que algunos estarán yendo al Puntocom, pero en general, si hay 40 operadores de casinos, entonces nosotros muchos menos”. Asimismo, compartió que “estamos haciendo mucho análisis de los jugadores que tenemos de los últimos meses y vimos más usuarios pero ni más gasto medio por usuario ni mayor número de sesiones al día ni mayor tiempo en la web. O sea, que este incremento de usuarios que puede haber es más por usuarios nuevos que los propios usuarios que siempre han jugado gastando más o perdiendo más tiempo o estando más tiempo jugando. Entonces esos son datos que están ahí, y podemos presentar a quien los requiera. Supongo que la Dirección General de Ordenación de Juego también puede sacar estos datos porque son datos que volcamos allí y que teníamos antes de la prohibición de la publicidad”. Finalmente, concluyó que “nosotros no estamos viendo para nada mayores problemas con el juego ni nada de eso”.
En apoyo de lo planteado por Miranda, Alex Zubizarreta, Country Manager Spain de INTERWETTEN dijo que “yo hablo con los amigos sobre el juego y me decían que subió el importe apostado en las apuestas deportivas; que los juegos están subiendo desde hace a 10-12 años; que se podía apostar mucho más dinero ahora. Lo que ha ocurrido, sin embargo, es que se ha transformado: han bajado las quinielas, los bingos presenciales, los tragaperras, los casinos y aumentado los juegos digitales, dónde están las apuestas deportivas. Y sí, es cierto que hemos podido observar en casino un cierto incremento en los usuarios activos. Pero no hemos visto un incremento, por lo menos en cada persona, de los depósitos medios ni del importe apostado medio. Es decir, no hemos observado que las conductas de las personas que juegan hayan aumentado. Lo que sí que puedo pensar es que ciertas personas que jugaban en un casino presencial hayan derivado a un casino digital, pero en ningún momento es que haya aumentado la actividad de usuarios que ya estaban jugando”.
Por último, Zubizarreta se refirió a la cuestión planteada recordando cuando “comenté unas palabras hace un par de semanas, porque yo pensaba que contra esta situación, lo que se iba a hacer era posponerse el borrador que estaba en el aire para ayudar un poco a toda la industria. Y no solo al juego, sino también a otros sectores, como puede ser el fútbol o otros medios de comunicación con el tema de la publicidad”. De este modo, “cuando tomaron esta decisión, lo primero que pensé es que podían haberse evitado todo este tipo de problemas que están surgiendo con periódicos que están teniendo falta de ingresos o equipos de fútbol y demás, simplemente habiendo limitado un depósito máximo por usuario para evitar que haya grandes cantidades jugadas. Pero que permitan la promoción de adquisición de usuarios nuevos y de retención de usuarios ya registrados en la web, qué son usuarios sociales que no van a apostar grandes cantidades de dinero”. Para concluir al respecto que “con eso nos hubieran evitado tener que haber parado toda la publicidad y todas las campañas que teníamos en marcha, con tan poco margen de tiempo”.
VER AZARplus DE HOY.- David Plumi: “Sería bueno desvincular al Juego Online del Juego Presencial”
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados