Difundimos la participación del Director General de CEJUEGO en el programa A Media Sesión de Radio Intereconomía, en la que habló de la “dramática” situación a la que ha llevado al Sector el impacto de la crisis del Covid-19, así como del agravio comparativo que supone la previsión de apertura en la Fase 3 de la desescalada, además de sufrir “unas medidas restrictivas bastante grandes", con unas previsiones de recuperación de la normalidad que no espera “hasta bien entrado el 2021"

Alejandro Landaluce: “El retraso en la apertura del Sector hasta la Fase 3 no tiene justificación sanitaria”, y “lo reclamaremos porque hemos sido perjudicados”

AZARplus

Una vez más, Alejandro Landaluce, Director General de CEJUEGO, ha defendido de forma brillante los intereses del Sector a nivel mediático. Esta vez, en una entrevista con Ángeles Lozano, copresentadora del programa ‘A Media Sesión’, de Radio Intereconomía, que resumimos y también facilitamos al pie de la información para todos nuestros lectores.

Entre otras cuestiones, Landaluce habló de la “dramática” situación a la que ha llevado al Sector el impacto económico sufrido con motivo de la crisis sanitaria del Covid-19, habida cuenta, en primer lugar, que el parón ha sido largo, “desde el 14 de marzo, al igual que otros tipos de establecimientos, con la diferencia de que nosotros hemos ido englobados con los establecimientos de la fase tres y además con unas medidas restrictivas bastante grandes”.  En relación a estas, se refirió a la medida, ya rectificada, que establecía “un número máximo de 50 personas incluido trabajadores, lo cual para casinos o bingos es casi imposible, pues habría casi más trabajadores que clientes. Y aunque agradecemos, aunque esa medida sea se ha rectificado y ya no hay esa limitación de 50 personas sino que es un 50 % de aforo, al no abrir hasta la Fase 3, y, lógicamente, no tener ningún tipo de operación ni de ingreso, como también hay que pagar los locales, tasas y demás, todo ello hace que la situación sea dramática”.

Unas pérdidas que Landaluce estima este año de alrededor del 50 por ciento para el Juego Privado, teniendo en cuenta que este mueve unos 5.000 millones de euros anuales. Tal y como explicó, “un tercio del año ya está perdido, porque está cerrado, y ahora hay que ver las condiciones de apertura, porque todos somos clientes, en nuestra vida en general, y nos hemos visto afectados de una u otra manera por el tema del Covid desde un punto de vista económico y también desde un punto de vista social y de percepción del riesgo. Esto significa que, además de estos meses cerrados, hay que pensar que va haber un proceso hasta alcanzar una normalidad que no signifique una nueva normalidad sino una normalidad para poder socializar, ir a una sala de juego, a un casino o un bingo. Necesitas ir con unos amigos, necesitas estar con la sensación de seguridad en tu cerebro. En este sentido, mínimo, el sector caerá un 50 % este año”.

Asimismo, el Director General de CEJUEGO abundó en su denuncia del agravio comparativo en cuanto a las fechas de apertura, que no tendrá lugar hasta la Fase 3 de la desescalada, criticando una falta de rigor a la hora de aplicar los criterios anunciados basados en cuestiones sanitarias y no de actividad. Incidiendo, en este mismo sentido, en las ventajas con las que cuenta el Sector por su Control de Acceso: “Incluso ofrecíamos nuestra colaboración a la administración, dado que nosotros tenemos una característica que nos distingue del resto que es que tenemos un control de acceso y, además en este hay que pedir el DNI para registrar a las personas, para prohibir la entrada a los menores y a los auto prohibidos. Creíamos que partíamos con una ventaja sobre el resto, imagínate para hacer el rastreo, si, por ejemplo, una persona que pudiera estar contaminada en un local, ya sabes todas las personas que estaban con él en ese momento y toda la traza gracias a ese control de acceso. Asimismo, este permite garantizar el aforo y las medidas sanitarias que tiene que cumplir el cliente al entrar, por lo tanto, se trata de garantizar no solo al cliente sino también a los trabajadores. Y después, dentro de los locales, se pueden establecer todos los protocolos que tanto la administración como nosotros estábamos proponiendo”. Sin embargo, “nuestra sorpresa ha sido que otra serie de actividades muy similares a las nuestras han abierto en fase dos y, en cambio nosotros, nos han dejado para la fase tres sin ninguna justificación desde el punto de vista sanitario”, y al respecto apostilla que “cuando se estableció el decreto de alarma, se dijo que las desescaladas se iban a hacer por cuestiones sanitarias y no por actividades. En nuestro caso, está claro que no se ha cumplido”.

Con la intención de reivindicar un trato igualitario, Landaluce señala que están contactando con las Administraciones, “estamos haciendo llegar nuestras opiniones”, puesto que, “en cierto modo nos sentimos un poquito desamparados”, puesto que “no hay una motivación sanitaria que justifique” el retraso de la apertura de los establecimientos del Sector.

Al hilo del ejemplo apuntado por Lozano, al añadir que una clara comparación es que “los bares hayan podido abrir y ustedes no”, Landaluce apunta que, justamente iba a plantear que “precisamente eso”, puesto que “en un salón de juego la ocupación normalmente no llega a las 10 personas, y tiene una pequeña barra tiene, entre otras connotaciones similares, como que se puede jugar de pie”. Son similitudes que, a su juicio, “demuestran que no tiene sentido que nosotros estemos cerrados, es algo que reclamaremos porque hemos sido perjudicados”.

El desarrollo del Juego Online en estos meses de pandemia fue otro de los temas tratados, al respecto señaló que “es importante señalar que el eCommerce ha crecido más del 55 %, todos estamos comprando por Amazon o por cualquier otra plataforma, y es muy fácil de entender que en el juego online el 50 por ciento eran apuestas deportivas. Por lo tanto, al no haber ningún tipo de actividad deportiva, este 50 por ciento se ha convertido en cero. El otro 50 por ciento, sí que es cierto, lógicamente que ha crecido, porque la gente que estaba acostado acostumbrada divertirse con las apuestas ha recurrido ahí, pero no ha crecido lo suficiente como para hacer el equilibrio. Es decir está por debajo de lo que hubiera sido el ciento por ciento. Pero es que, además, no ha crecido como ha crecido todo el eComerse en general en España eso, y eso lo que ha ocurrido con el sector del juego online”.

Mirando al futuro, Landaluce afirma que “nosotros entendemos que va a ser un proceso largo. Hay que ver esos posibles rebrotes, cuáles son las medidas que pone administración para paliar esta situación en la que nos vamos a encontrar todos nosotros. Pensamos que evidentemente, hasta bien entrado el año 21 no encontraremos una situación de normalidad como teníamos anteriormente. Nos vamos a encontrar con una situación muy dura, y muchos locales no van a poder abrir, lógicamente, y, entre todos, tenemos que intentar solucionarlo”.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados