El Director General de CEJUEGO ha sido protagonista en el programa de Marca Poker, dirigido y conducido por David Cámara “Luzago”, donde habló sobre la situación actual del Sector y las diferentes injusticias que se generan desde la Administración entre el Juego Público y el Juego Privado
Alejandro Landaluce: “El Juego Privado no te promete hacerte millonario, en cambio en el Juego Público sí, ellos lo saben, y ofrecen mensajes erróneos”
El programa Marca Poker, dirigido y presentado por David Cámara “Luzago”, ha contado en sus micrófonos con el Director General de CEJUEGO, Alejandro Landaluce, quien era entrevistado para hablar sobre la Industria del Juego, los mitos que acarrea nuestro Sector, así como las cifras que arrojan desde la propia Administración y que ayudan de manera oficial a contrarrestar algunas de las afirmaciones que ciertos partidos políticos aseguran insistentemente.
Landaluce señalaba durante la entrevista que el Juego es algo muy común en nuestro país, manifestando que “el 87% de los usuarios juegan anual o mensualmente”, un dato que maneja el Ministerio de Sanidad de su último Informe de Adicciones Comportamentales, y que la inmensa mayoría son jugadores recreacionales o esporádicos: “Más del 70% gana o pierde 100 euros al año”.
El Juego siempre ha estado ahí, como declaraba el Director General de Cejuego, y el componente lúdico es algo necesario en la sociedad, es una oferta de ocio más, complementaria a otras muchas, y cuyo fin último es divertirse.
La importancia del Juego en la sociedad no es sólo lúdica, sino que como señalaba Alejandro Landaluce, a través de la Industria Privada del Juego se da empleo a cerca de 50.000 personas de forma directa.
Landaluce también aludía a la necesidad de dotar de herramientas para detectar comportamientos adictivos y poder también prevenirlos, “pero eso no quiere decir que el Juego sea pernicioso”, remarcando que es el trato que cada uno tenemos con ciertas actividades lo que crea este comportamiento. Las iniciativas en cuanto a Juego Responsable son también necesarias para Landaluce, declarando que “un local de Juego, ya sea online o presencial, lo que quiere es tratar bien a sus clientes, estar a gusto con la sociedad y por ello evidentemente estamos totalmente sensibilizados con el Juego Responsable”.
David Cámara “Luzago”, con más de 22 años a sus espaldas dentro del sector del Póquer, aseguraba a Landaluce que dentro del mundo del naipe “he visto muy, muy pocos casos de ludopatía. He visto más a gente que supera problemas jugando, ese mito de que la gente acaba arruinada con el Póquer no lo he visto”, añadiendo que “por eso cuando veo titulares del Ministerio de Consumo me hierve la sangre, porque no es la realidad”.
Alejandro Landaluce le daba la razón al presentador, indicando uno de los datos que se han reflejado en el informe: “Casos tratados en España en los hospitales hay alrededor de 7.200 personas”, un dato que contradicen ciertas afirmaciones de Consumo que señalan que hay 600.000 personas en España con problemas con el Juego. “Si así fuera tendría que dimitir algún Ministro, habría problemas en la calle… Sería una auténtica locura”.
Asimismo, en el informe del Ministerio de Sanidad, Landaluce comentaba que del 2018 al 2022 ha descendido del 2% al 1,3% el posible Juego Problemático, y del Trastorno del Juego, del 0,5%, al 0,4%, demostrando que no sólo no está creciendo, sino que está disminuyendo, en contraposición de todo lo que señalan desde el Ministerio de Consumo. “De esas personas, que además no es la población entera pues el estudio se hace con gente de 15 a 64 años, son personas que podrían desarrollarlo, no que lo tengan. Estamos entre los 2-3 países de Europa con menor tasa de Trastorno del Juego. Tendríamos que congratularnos, en lugar de criticarnos”.
En este punto, David Cámara hace una muy interesante pregunta: “¿Por qué, manejando estos datos, existe la persecución que hay hoy en día al Juego?”. Landaluce explicaba de forma clara que “la empresa más rentable que tiene el Estado es SELAE, de hecho la única rentable. Resulta que el 45% del Juego total en España es de Juego Público y Semipúblico, como la ONCE, y el resto es Privado”, manifestando que como el Estado no puede crecer más pues son los únicos que tienen la posibilidad de ofertar ese tipo de Juego, se debe eliminar al Juego Privado, y así conseguir una mayor parte del pastel. “Es muy fácil entenderlo: Si quiero crecer, lo que voy a hacer es crecer con la otra parte que me falta, y lo hago demonizándolo y prohibiendo la publicidad, mientras que la publicidad del Juego Público puedes hacerlo un sábado a las 11am que no pasa nada”.
“Luzago” añadía en relación a esta injusticia que además el Juego Público no sólo puede publicitarse, si no que lo hace a través de campañas lacrimógenas que ofrecen una perspectiva de ese juego errónea. Landaluce concordaba con el presentador declarando: “No se pueden enviar ese tipo de mensajes centrados en el dinero. Lo que tienes que hacer con el Juego es divertirte, no pensar continuamente en el dinero. Lo que ocurre es que el Juego Privado no te promete hacerte millonario, en cambio en el Juego Público sí, y ellos lo saben, y ofrecen esos mensajes erróneos”.
Landaluce aprovechaba para leer un párrafo de las conclusiones finales del estudio del Ministerio de Sanidad: “La mayoría de los estudiantes de 14 a 18 años que han jugado dinero de manera presencial lo han hecho en Loterías, Primitiva o Bonoloto. Los menores juegan sobre todo a juegos del Estado y no se les cae la cara de vergüenza diciendo que somos nosotros”.
David Cámara “Luzago” se asombraba de este hecho, y comentaba que podría de esta manera darse también un futuro oscuro en el que el Estado también tuviera sus propias empresas de Apuestas, y Juego de entretenimiento en general. Landaluce contestaba afirmando que en Europa, se permite a los países que regularicen el Juego como a ellos les convenga, “lo que no puedes hacer es que, una vez lo has legalizado y regulado, hagas una competencia desleal. Aún así hay países donde no hay Casinos, países que permiten sólo las apuestas de caballos… En España, en 1977, el Estado se apropió de estos juegos porque eran los mejores, pues en esta época apenas había Máquinas”.
Un cambio de paradigma sobre el cual Landaluce hablaba poniendo como ejemplo la Quiniela: “La Quiniela se ha hundido porque las Apuestas deportivas son mucho más divertidas, porque tienes un montón de posibilidades y de información. Ellos no han desarrollado esa acción, y ahora se han dado cuenta que hay un nicho muy importante y quieren quitarlo, y lo están consiguiendo, porque como señala el informe el Juego Público ha crecido del 87% al 91%, mientras que el Juego Privado se ha reducido del 13% al 9% en cuanto a jugadores”. Un dato que no sorprendía a “Luzago”, recordando que los Juegos del Estado pueden publicitarse a cualquier hora y en cualquier plataforma, mientras que se ha limitado enormemente la publicidad del Juego Privado. Landaluce recordaba a David Cámara que sólo el año pasado, el Juego Público ganó 1.900 millones para el Estado, mientras que el Juego Privado, en concepto de impuestos pagó 1.700 millones en total para el Estado. “Estamos parejos, por debajo aún así, pero ellos ganan 1.900 millones que manejan directamente, no a través de un impuesto”.
En lo que respecta a la figura de Garzón, “Luzago” preguntaba al Director General de Cejuego si desde que está en el poder del Ministerio de Consumo, ha cambiado mucho la escena para el Juego, a lo que Landaluce contestaba que “hemos pasado cuatro años tremendos, sobre todo en lo que se refiere al acoso moral, ha sido una persecución tremenda. Por ejemplo, con la campaña de sensibilización del Juego “Pero”, te das cuenta que todo lo que hace la campaña es hablar del Juego Privado pero nada del Juego Público, te empiezas a cuestionar si esta es una campaña para sensibilizar o para derribar un Sector”.
Unas políticas que no se detiene ahí y que han llevado a realizar Decretos como el de Juego Seguro “que ya veremos en qué termina”, como remarcaba Landaluce, y que se lamentaba que todas estas restricciones tienen muy complicado el volver a encauzarse en un futuro. “Están polarizando a la sociedad. No hay término medio, y ponen a muchos partidos políticos entre la espada y la pared. Lo que hay que hacer es proteger, pero no decirles a las personas si pueden o no comer una hamburguesa, o que juguetes utilizar. El problema es que cuesta mucho revertirlo”, poniendo como ejemplo el impuesto por Máquinas en Hostelería existente durante la época de pandemia: “Las Comunidades Autónomas que fueron valientes y señalaron que ese impuesto se debería devolver al haber estado los bares cerrados, ciertos grupos se lanzaban al Responsable que hubiera comentado esto manifestando que protegía la ludopatía. Hemos llegado a esto y es fundamental que este tipo de normativas no lleguen porque luego cambiarlas cuesta mucho quitarlas”.
Normativas que por otro lado, se realizan con pretextos que no son reales, pues como bien señalaba Landaluce, “las exposiciones de motivos que utilizan a veces son ridículas, y las medidas que toman no van acorde a esos pretextos”, añadiendo que los controles de acceso en el Juego privado son necesarios, pero que estos no existen para el Juego Público: “Estamos viendo muchas veces en la televisión que a un menor le toca el Gordo, o la noticia sobre la familia premiada con 400.000 euros que la ONCE no les ha dejado cobrar porque el que lo iba a cobrar esta en un registro de autoprohibidos, el cual además es del Juego Privado, porque no existe un registro de autoprohibidos de carácter público. Ellos no tienen, utilizan los nuestros”.
Más allá de eso, Landaluce señalaba que desde la Administración afirman que el Juego Público no genera ludopatía, sólo el Privado. “Eso no es cierto, la persona que tiene problemas de Juego, juega principalmente a los juegos Públicos. Si nosotros contamos con una serie de medidas y controles de acceso, ya sea online o presencial, pues el Juego Público tiene que hacer lo mismo. No puede ser que a nosotros nos pongan distancias con respecto a centros escolares, y que luego veas a un vendedor de la ONCE frente a la puerta de un colegio”, demandando así que “si nosotros protegemos al usuario, ustedes tienen que hacer lo mismo. Debemos exigirles que cumplan como lo hacemos los del Juego Privado”.
David Cámara “Luzago” daba paso también a los llamados “mitos del Juego”, los cuales hacen referencia a frases que se suelen escuchar pero que distan mucho de la realidad, tales como que “los jóvenes empiezan a jugar cada vez más pronto”. Landaluce afirmaba que esto no es cierto, y que el propio informe señala que en cuatro años ha pasado de 28,8% a 29,3%, un aumento mínimo que no reflejan estas declaraciones. De igual manera pasa con afirmaciones como que “la ludopatía está en aumento”, señalando que “eso no es verdad, y de hecho se está reduciendo”, recordando además las palabras del Director General de la DGOJ Mikel Arana sobre el Juego declarando que la ludopatía no es un problema en nuestro país.
Para terminar, David Cámara hacía referencia a los diez consejos que CEJUEGO propone para jugar de manera responsable, sobre los que Landaluce señalaba: “Lo principal es que la gente vea el Juego como una forma de ocio y diversión. El ver el Juego como una fuente de ingresos es un problema. También es fundamental relacionarse y sociabilizar con otros jugadores”, algo que sucede mucho en el mundo del Póquer y que “Luzago” comentaba, siendo además compartido por Landaluce, pues en otros subsectores del Juego sucede lo mismo.
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados