Compartir

El Director General de CEJUEGO defiende al Sector con brillantez en una entrevista concedida a El Confidencial

Alejandro Landaluce: Los políticos “deben esforzarse por conocer al sector y por legislar desde el conocimiento”

AZARplus

“El juego público utiliza a niños para sacar las bolas del sorteo de Navidad, ¿alguien se queja? Hay una doble vara para medir el juego público y el privado. Las empresas privadas se ven abocadas a una persecución desmesurada”, denuncia Alejandro Landaluce, Director General de CEJUEGO en una entrevista publicada por El Confidencial, en la que defiende de forma brillante al Sector.

A lo largo de la entrevista, cuyo enlace facilitamos a continuación, Landaluce aborda cuestiones de índole general (situación legal, planificación, publicidad o controles de acceso) así como preguntas de ámbito político, un aspecto muy oportuno, habida cuenta del actual momento de campaña electoral. En este sentido, pide “coherencia y rigor” a la hora de regular, así como de abordar el Juego, criticando el uso interesado que se hace del mismo con su introducción sesgada en las agendas políticas. Lamentablemente, se “buscan votos sin pensar en el daño que se les está haciendo al sector y a la imagen de España por la falta de seguridad jurídica de algunas propuestas”, señala.

Las rémoras que impiden que sea una realidad la regulación de la publicidad del Juego, a su juicio, en absoluto tienen que ver con el Sector. “Desde fuera creo que son varios intereses: medios de comunicación, SELAE, ONCE… De lo que estoy seguro es de que el sector del juego privado no es la razón. Es importante que se regule, que se establezcan franjas horarias de protección al menor y se cumplan, que se limiten el número de impactos y que se regulen los mensajes. No se puede permitir mensajes del tipo ‘juega, juega, juega’, como tampoco los de la ONCE en los que te dicen que te cambiará la vida”.

Alejandro Landaluce
Alejandro Landaluce, Director General del CEJUEGO / C. Castellón

 

En materia de regulación del Juego físico, Landaluce explica que la propuesta de CEJUEGO pasa por la defensa de “medidas de planificación en las CCAA y entendemos que estas son necesarias pues transmiten seguridad y confianza a la sociedad. Dicho esto, exigimos que, todas la medidas planificadoras nuevas respeten la seguridad jurídica de las empresas”. Con la importante apreciación de que las “normas de planificación no deben tener carácter retroactivo o por lo menos otorgar un plazo transitorio razonable para ajustarse a la nueva reglamentación”.

La tan traída y llevada cuestión de la aparición de locales cercanos a centros escolares también es motivo de comentario para Landaluce, quien demuestra su gran sentido común y sensatez al afirmar que “el juego en España está prohibido para menores de edad, por lo tanto, estos no son nuestros clientes. En algunos casos coincide que los colegios están al lado de un local de juego, pero ningún empresario quiere ser sancionado por meter menores de edad en sus locales. Es algo que está prohibido y que, de ocurrir, conlleva fuertes sanciones. Los locales de juego de todas las CCAA de España tienen controles de acceso para impedir de una u otra forma el juego a menores y a personas que se lo han prohibido a sí mismas. De todas las inspecciones realizadas el pasado año (más de 20.000) en Madrid, solo se dieron 22 casos de menores, la mayoría por haber presentado un DNI falso. El reto es llegar a cero y estamos en ello”.

Sin embargo, afirma que CEJUEGO apoya medidas que mejoren los sistemas actuales, “aunque estos sean ya bastante eficaces”, siempre dentro de lo proporcional y coherente. “El problema es que las medidas de seguridad de las salas de juego o apuestas (60-200 metros cuadrados), no pueden asemejarse a las de los grandes casinos de 4.000 metros cuadrados, al igual que las de estos no podrían ser iguales que las del aeropuerto de Barajas o El Prat”, dice. De igual manera que rechaza propuestas como las de Podemos, relativas al límite de tiempo y gasto, “una barbaridad”.

Alejandro Landaluce
Alejandro Landaluce, en un momento de la entrevista / C. Castellón

 

También rebate las propuestas de la formación morada sobre la apertura desde las 22 horas o más impuestos, sobre todo porque “lo que ocurre es que las prohibiciones llegan desde el desconocimiento y es necesario que el juego salga de las agendas políticas. Pedimos coherencia”.

Igualmente, apunta que la acusación de que se eligen las zonas desfavorecidas para abrir Locales de Juego “no tiene sentido”, ya que la motivación obedece a distintos factores que toda empresa tiene en cuenta cuando realiza estudios de mercado.

Para finalmente recordar que el Juego problemático no arroja cifras que permitan afirmar que se trata de un problema significativo a nivel estadístico. “La realidad es que la ludopatía en España, con un índice del 0,3%, es de las más bajas de Europa”, por lo que los datos oficiales demuestran que “no se puede considerar” “un problema creciente en nuestro país”.

La entrevista finaliza con una petición al nuevo Gobierno, al que Landeluce demanda “que saque al juego de la agenda política y que equiparen el juego público al privado en sus decisiones, porque es exactamente lo mismo. Nosotros nos hemos sentado con todos los partidos y en cada reunión les explicamos la situación, todos coinciden en que es complicado entenderla. Pero, aunque sea más fácil prohibir que legislar deben esforzarse por conocer al sector y por legislar desde el conocimiento”.

VER EL CONFIDENCIAL

Alejandro Landaluce
Alejandro Landaluce defendió al Sector de forma brillante / C. Castellón

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados