Compartir

Declaraciones EXCLUSIVAS del Presidente de EUROPER, en las que se pronuncia sobre diferentes cuestiones de la candente actualidad de la Industria, subrayando la importancia de que el Ministro Garzón dialogue con el Sector, la necesidad de que exista una igualdad de criterios para el Juego Público y Privado, así como reivindica la gran aportación económica y social que hace la Industria a la Sociedad

ALBERT SOLA: “Somos los primeros interesados en solucionar todos los posibles problemas que tengamos, pero somos el Sector más regulado que existe en nuestro país”

AZARplus

“Solo aquellos que quieran negar la realidad pueden no ser conscientes de que hay una campaña de fuego cruzado desde algunos medios de comunicación y las Administraciones Públicas contra el sector del juego”, manifiesta Albert Sola, Presidente de EUROPER en EXCLUSIVA a AZARplus, sobre la actual situación del Sector.

A su juicio, “es una campaña realmente sorprendente dado que actualmente muchísimos medios de comunicación tienen como una de sus principales fuentes de ingresos a las empresas del juego online y, por lo tanto, se les podría pedir, no un trato favorable, pero sí mínimamente ecuánime”.  Asimismo, Sola se refiere a la actitud de la Administración hacia el Juego Privado, señalando que “es también sorprendente dado que nuestro principal competidor, por cierto, desde un ámbito desleal, es la propia Administración Pública a través de las loterías de la SELAE, que incluyen Lotería Nacional, Quiniela, Bonoloto, Euro millón, loterías autonómicas, etc.”.

La intención manifestada por el Ministro de Consumo, Alberto Garzón de contactar y conocer las posiciones de todos los agentes que intervienen en la Industria es valorada positivamente por Sola, si bien hace hincapié en la importancia de acercarle a la realidad del Sector, y dichos contactos pueden ayudar a mejorar este conocimiento. De hecho, señala que, tras haber solicitado un encuentro con Garzón, “estamos convencidos de que en los próximos días el ministro contestará a nuestra carta y nos citará”.

En palabras de Sola: “Esperamos que el ministro efectivamente mantenga estos contactos y fruto del conocimiento que los mismos le den sobre nuestro sector modifique su opinión sobre nosotros. Entiendo que las declaraciones de un ministro se deben realizar cuando se tiene un conocimiento profundo del sector, no antes”. Al respecto, puntualiza la importancia de no perder de vista “que el impacto mediático y social que tienen dichas declaraciones puede ser muy fuerte, aunque luego se demuestre que no eran del todo ciertas. Somos un sector sensible y cualquier información no contrastada puede ejercer sobre nosotros un mal difícil de reparar”.

A su vez, deja claro que, “evidentemente, somos los primeros interesados en solucionar todos los posibles problemas que tengamos, pero somos el sector más regulado que existe en nuestro país”. Tanto a nivel tributario como de regulación e inspecciones, el Sector cumple de un modo ejemplar, además de resaltarlo como motor de riqueza, tal y como explica: “Somos un sector que paga muchos impuestos, que genera empleo, que supone el 1% de la riqueza nacional, que impulsa sectores clave de nuestra economía como el turismo y que merece un trato equivalente al de otros ámbitos de la economía como el industrial o el de la innovación. Podemos afirmar sin riesgo a equivocarnos que no hay ningún sector de la economía española que soporte un nivel de regulación, inspección y fiscalidad equivalente al que aguanta el juego privado”.

Como Presidente de EUROPER, Albert Sola le expondría al Ministro “la necesidad de que el juego público y el juego privado se atengan a las mismas reglas y sobre todo la necesidad de contar con una hoja de ruta que nos permita garantizar el futuro del sector sin sobresaltos. En definitiva, queremos una igualdad de criterio con todos los operadores de juego que existan. Desde Europer siempre hemos dicho que lo peor que hay en la economía es la competencia desleal por parte de operadores privados y públicos”. Y sería variada la documentación que le aportaría:  “A nivel documental, la Comisión Nacional del juego del Ministerio del Interior, diversas cámaras de comercio y Comunidades Autónomas han hecho públicos datos e informes suficientes sobre cuál es el valor añadido tanto en I+D+i como en empleo como en fiscalidad de lo que nuestras empresas aportan al conjunto de la economía española”.

Al margen de hipotéticos cambios de competencia, habida cuenta de que el Gobierno Central carece de ellas sobre el Sector Presencial del Juego Privado, y de que para ello serían necesarios cambios legislativos importantes, Sola critica el alarmismo injustificado:  “Creo que más allá de las competencias de la administración del Estado, de las que sí dispone en el ámbito tecnológico, es fundamental que desde el Ministerio se deje de lanzar señales negativas que den pie tanto a comunidades autónomas como Ayuntamientos a aprobar normas restrictivas  que impliquen o que pongan en riesgo la viabilidad del sector”.

Igualmente, recuerda que el Sector contribuye a nivel social, no solo económico. En concreto, señala que “el Ministerio tiene que tener en cuenta que las campañas de juego responsable o parte de la acción social se financian con la recaudación de la fiscalidad inherente a máquinas recreativas y otro tipo de juegos. No estamos hablando por lo tanto solo de resultados de empresas privadas sino también de los recursos que aportamos a la Administración Pública para su acción social”. 

Sola también se muestra partidario de que se produzca, de una vez por todas, la asunción de igualdad de derechos y oportunidades por parte de los Juegos Públicos y Semipúblicos: “Como he apuntado anteriormente, creemos que existe una competencia desleal entre los juegos privados y el juego público. No es razonable que aquel que compite en el mercado con nosotros a la vez establezca normas en materia regulatoria, fiscal, de publicidad, etc. que le favorezcan”.

Por otra parte, Sola se manifiesta sobre el cumplimiento del Sector sobre sus deberes en cuanto a Juego Responsable, RSC, Cumplimiento y áreas afines señalando que considera que se trata de “una responsabilidad compartida entre fabricantes, operadores y establecimientos. Todos nuestros locales cumplen normas y pasan inspecciones”. Abundando en ello, apunta que “el sector evidentemente debe volcar muchos esfuerzos en todos estos temas. Nosotros queremos que nuestros clientes pasen un rato agradable en nuestros productos, que sean una distracción, todo lo que deje de ser esto debemos controlarlo y atajarlo. Estamos volcados en esto y la economía de hoy es tan inmediata y rápida que día a día intentamos evolucionar y mejorar. Para concluir señalando que “en cuanto a las máquinas en bares tenemos que entendernos todas las partes implicadas, tanto operadores de juego, como hostelería, como asociaciones de juego responsable, y en ello estamos”.

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados