Rodamunt y Fundación Sportium han sido las dos entidades impulsoras
ALBERT COGUL, LA PRIMERA PERSONA QUE SUBE AL PICO NOU CREUS (2.800 METROS) EN UNA SILLA JOËLETTE
El montañero con movilidad reducida, Albert Cogul, junto a Fundación Sportium y la Associació Rodamunt, ha hechohistoria al convertirse en la primera persona en coronar el pico Nou Creus (2.800 m) en una silla Joelëtte.
Un total de 22 voluntarios han ayudado a llevar a cabo la hazaña, empujando a Albert
Albert Cogul es un deportista leridano amante de la montaña que tiene a sus espaldas grandes conquistas: desde acariciar las cimas del Monte Cervino o el Mont Blanc, hasta escalar El Capitán en el Parque de Yosemite o una expedición a Groenlandia… Nada se le resiste. En 2016 sufrió un accidente mientras practicaba parapente que le provocó una lesión medular, cambiando su vida para siempre. Sin embargo, su espíritu aventurero y su decidido afán de superación no han sido impedimento para convivir y adaptar su diversidad funcional a su pasión por la escalada: “ese instinto de lucha que me ofrece la montaña fue precisamente el que me dio la fuerza y la resiliencia para reinventarme en la persona que soy hoy”, indica Albert. Y, en un paso más para superarse y hacer historia, Albert se ha decidido a coronar la cima del Nou Creus, en Cataluña, a 2.800 metros de altitud, a bordo de una silla Joëlette.
Miguel Vizcaíno, secretario del patronato de Fundación Sportium, ha participado también en el ascenso: “Albert Cogul y los voluntarios de Rodamunt son la personificación de los valores que promueve Fundación Sportium. De este ascenso resaltaría la solidaridad de ayudar a personas que lo necesitan, el compromiso de implicarse para lograr un objetivo común y la confianza como creencia en lo que se hace y quién lo hace”, explica Vizcaíno.“Estamos muy orgullosos de poder formar parte de la hazaña que Albert y Rodamunt han conseguido”, sentencia el miembro de Fundación Sportium.
Associació Rodamunt es la principal entidad impulsora del proyecto. Uno de sus fundadores y presidente, Juan Carlos Vázquez, destaca que “el acceso a la montaña de las personas con movilidad reducida no es ocio, es un derecho, y si existen las herramientas para hacerlo posible, es responsabilidad de todos asegurarnos que se utilizan. Estas acciones más épicas nos ayudan a llamar la atención sobre colectivos que están injustamente en desventaja”.
Para llevar a cabo acciones de este tamaño, Rodamunt necesita de la colaboración de otras entidades y fundaciones que entiendan el deporte y la actividad física de la misma forma que lo hacen ellos. “Con Fundación Sportium nos hemos sentido escuchados desde el primer momento, nos han ayudado sin condiciones, financiando una silla Joëlette nueva, y participando directamente del ascenso, gesto que demuestra la veracidad de su confianza en nuestro proyecto”, comenta Vázquez acerca de su colaboración con Fundación Sportium.
Dos días de ascenso
El domingo 9 de mayo ha sido el día que marcará la historia de Rodamunt, de Albert y de las personas con movilidad reducida. En este segundo tramo, el grupo ha seguido su ascenso en un paisaje más abierto, sin bosque, y con un camino menos arriesgado. Tras unos últimos 200 metros que han vuelto a ser muy duros, se llega a la cumbre, a 2.799 metros.
La emoción y los abrazos han acaparado el momento por el hito conseguido por cada una de las personas involucradas, con el foco puesto en Albert, el protagonista que ha superado sus límites y ha hecho historia, otra vez.
Comunicado FUNDACIÓN SPORTIUM
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados