Compartir

La afirmación de ANAPAL: “los juegos públicos y sobre todo la Lotería Nacional son una seña de identidad de los españoles” y defendida por SELAE, puede llegar a inducir a que los menores piensen, incluso en ocasiones permitido por los adultos, que pueden jugar, un hecho que se constató el año pasado con el desafortunado “Caso Cosmín”

24 millones de españoles jugarán el Sorteo de Navidad, esperemos que ninguno de ellos sea menor de edad

AZARplus

El Juego practicado de forma saludable puede muy bien combinar el entretenimiento con la tradición y la ilusión, entre otros conceptos que la Lotería de Navidad introduce en un cóctel de éxito. Sin embargo, como toda buena fórmula, tiene sus efectos secundarios, sobre todo cuando no se previenen, y en este caso cabe alertar sobre cuestiones que no acaban de resolverse en favor de un necesario Juego Responsable. Hablamos no solo de que el clima de permisividad que se deriva de la atmósfera navideña que rodea a este tipo de producto, sin duda el producto estrella de SELAE, propiciando situaciones como el caso Cosmín, sino también del polémico uso de los Niños de San Ildefonso en el sorteo, que tantas veces hemos denunciado.

En la siguiente nota de prensa que difundimos, ANAPAL señala que para el Sorteo de Navidad las Administraciones de Lotería venderán este año más de 2.900 millones de euros, lo que supone alrededor de 140 millones de décimos vendidos para un evento que supone más de 31 por ciento del total anual de recaudación en Juego Público.

Un gran evento anual que requiere de una responsabilidad a la altura de las circunstancias. Así pues, habida cuenta de la susceptibilidad social que existe en torno a la protección de menores, más que utilizar el filtro de color de rosa que nos trae la Navidad, lo suyo sería hacer un ejercicio crítico y, al menos, aplicar la misma vara de medir al Juego Público que al Juego Privado.

Porque, por mucho que la política de Juego Responsable sea una constante en sus manifestaciones, lo que de verdad hay que valorar son los hechos, las realidades. Al respecto, en el mencionado comunicado de ANAPAL puede leerse en el apartado que alude a la misma Asociación que las intenciones sobre el papel son buenas: “Además, apostamos por un modelo de juego responsable que ni en su marketing, ni en la estructura del juego, fomentan hábitos nocivos como la ludopatía. Los juegos públicos y sobre todo la Lotería Nacional son una seña de identidad de los españoles, están integrados en nuestra vida formando parte de nuestras costumbres más arraigadas”.

Sin embargo, todos estos loables conceptos defendidos de forma expresa por ANAPAL chocan con la realidad en cuanto a campañas publicitarias, promociones, etc., con lo que sus actuaciones, y las de SELAE, no permiten afirmar que decir y hacer coincidan. Entre ambos verbos media un buen trecho, y recorrerlo no solo es importante, sino que, precisamente por serlo, también es urgente acortarlo lo más posible. Ojalá esta petición no sea un irrealizable deseo típico de Navidad, pura ilusión…

A continuación, difundimos el comunicado de ANAPAL al que hemos hecho referencia.

Las Administraciones de Lotería venderán este año más de 2.900 millones de euros para el Sorteo de Navidad

  • Desde Anapal, asociación mayoritaria del colectivo, explican que la evolución de las ventas sigue la tendencia positiva de los últimos años y para este ejercicio esperan “alrededor de un 3% de incremento en las ventas con respecto al año anterior”
  • La red de ventas profesional que componen las Administraciones de Loterías vende el 90% de los décimos para ‘El Gordo’ de Navidad 
  • Anapal, agrupación que representa los intereses de las 4.100 administraciones existentes, recuerda que el 60% de los premios estará libre de impuestos

Las Administraciones de Loterías de todo el país encaran la recta final del año con la cita más esperada a la vuelta de la esquina. El sábado, 22 de diciembre, la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae) celebrará el Sorteo de Navidad, cita en la que jugarán 24 millones de españoles y para el que se venderán más de 2.900 millones de euros en décimos y participaciones.

Tras las últimas compras de estas próximas semanas, las Administraciones rondarán los 140 millones de décimos vendidos para este sorteo de Navidad, evento seguido en toda España y en muchos otros países y el más significativo para Selae, ya que supone más de 31% del total anual de recaudación en juego público. Y el 90% de los décimos vendidos para ‘El Gordo’ lo comercializa la red de ventas profesional que integran las Administraciones de Loterías.

Para estos loteros profesionales, que repartirán más de 2.045 millones en premios, el sorteo de Navidad es también muy importante ya que supone más de la mitad de sus ventas de lotería nacional del año, según destacan desde Anapal, la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Loterías que representa los intereses de las más de 4.100 administraciones de lotería existentes en toda España.

La evolución de las ventas para el Sorteo Extraordinario de Navidad está teniendo un comportamiento altamente positivo, incluso por encima de las previsiones. En este sentido, desde Anapal, asociación mayoritaria del colectivo, explican que “estamos satisfechos ya que la evolución sigue la tendencia positiva, como en los últimos años, y para este ejercicio esperamos alrededor de un 3% de incremento en las ventas con respecto al año anterior”, señala Josep Manuel Iborra, presidente de la agrupación.

Menos Impuestos

Este año ‘El ‘Gordo’ toca más. Los premios de la Lotería de Navidad 2019 pagarán menos impuestos, gracias a la reforma en la ley que aumenta el límite que está exento de gravámenes en los premios. Esta reforma establece que los premios de Loterías y Apuestas del Estado iguales o inferiores a 20.000 euros no estarán sujetos al gravamen especial sobre los premios, lo que supone en la práctica que los cuartos Premios y las aproximaciones a todos los premios, no tendrán impuestos.

Ahora los premios de hasta 20.000 euros están exentos y desde el 1 de enero de 2020, también estarán exentos del impuesto del 20% los premios de hasta 40.000 euros.

De esta manera, “casi el 60% de los premios abonados por Loterías y Apuestas del Estado quedarán libres de impuestos, lo que supondrá un mayor beneficio para los afortunados, que recibirán más dinero del que les hubiera correspondido con el límite anterior”, recuerda Josep Manuel Iborra.

Sobre Anapal

Anapal trabaja en la firme defensa de los derechos de los Administradores de Lotería y en beneficio de la profesión. Además, apostamos por un modelo de juego responsable que ni en su marketing, ni en la estructura del juego, fomentan hábitos nocivos como la ludopatía. Los juegos públicos y sobre todo la Lotería Nacional son una seña de identidad de los españoles, están integrados en nuestra vida formando parte de nuestras costumbres más arraigadas. Todos estos conceptos son defendidos de forma expresa por Anapal.

Comunicado ANAPAL

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados